Tercera parte de la charla impartida por Roberto Díaz Sibaja.- De las
"Conferencias de la Biodiversidad" en la Facultad de Biología,
U.M.S.N.H., el 23 de Marzo de 2010
20 de abril de 2014
El legado de Jurassic Park
No, esta entrada no es parodia de Braking Bad o de Jurassic Park,
aunque si tiene que ver con esta cinta. ¿Acaso este paleofriki no se
cansa de "echar tierra" a la hermosa obra de Spielberg? No, la verdad no
estoy "echando tierra" a nada ni nadie, de hecho esta es una de mis
cintas favoritas (aún con toda la parafernalia moderna de ciencia
ficción existente). Digo, no todos los días tienes a Merlín como
paleontólogo, a la mosca como matemático paranoico, a Nick Fury en los
controles y al hermano del mejor cineasta de documentales del mundo en
un sólo lugar que mejora con la presencia de ¡dinosaurios! Ahora
rompamos el hielo.
Ahora que hemos visto que Jurassic Park no es intocable, pasemos a definir unos conceptos que nos guiarán a través de este tema. Existen fans de muchas cosas, comida, música, libros, cine, etc. Pero también existen "fans from hell" que se toman las cosas demasiado a pecho, tanto que su perspectiva de la realidad se ajusta sus gustos fanáticos. Dentro de esta categoría y en la subrama del cine encontramos tolkenianos, potterianos, marvelianos, hungergamianos, decenianos, crepusculianos, entre muchísmos otros más.
nota cmpleta en: http://palaeos-blog.blogspot.mx/2014/04/jurassic-park-legado.html
Ahora que hemos visto que Jurassic Park no es intocable, pasemos a definir unos conceptos que nos guiarán a través de este tema. Existen fans de muchas cosas, comida, música, libros, cine, etc. Pero también existen "fans from hell" que se toman las cosas demasiado a pecho, tanto que su perspectiva de la realidad se ajusta sus gustos fanáticos. Dentro de esta categoría y en la subrama del cine encontramos tolkenianos, potterianos, marvelianos, hungergamianos, decenianos, crepusculianos, entre muchísmos otros más.
nota cmpleta en: http://palaeos-blog.blogspot.mx/2014/04/jurassic-park-legado.html
17 de abril de 2014
Fósiles de la farándula
viernes, 5 de julio de 2013
¿Qué tiene en común una iguana del Eoceno tardío con un artrópodo del Cámbrico medio? Además del hecho de que ambos son animales, no pareciera que tuvieran alguna relación más trascendente. Pero de hecho comparten una característica, ambas fueron nombradas en este año en honor a estrellas de cine y música.
El nuevo artrópodo fue llamado Kootenichela deppi, cuyo nombre significa "garra del Parque Nacional Kootenay (Canadá) de Johnny Depp".
nota completa en http://palaeos-blog.blogspot.mx/2013/07/notas-cortas-fosiles-de-la-farandula.html
16 de abril de 2014
ALACRANES MICHOACANOS
![]() |
http://www.provincia.com.mx/descubre-investigador-siete-nuevas-especies-de-alacranes-en-la-entidad/ |
Descubre investigador siete nuevas especies de alacranes en la entidad
14/04/2014 15:14 / Ana María Cano
Morelia, Michoacán.- Siete especies nuevas de alacranes ha identificado en Michoacán el investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Javier Ponce Saavedra.En la entidad se tienen registradas actualmente 24 especies diferentes de escorpiones. Sin embargo, nuevas investigaciones lideradas por el profesor nicolaita constatan la existencia de otras que se encuentran en proceso de descripción.
NOTA COMPLETA EN: http://www.provincia.com.mx/descubre-investigador-siete-nuevas-especies-de-alacranes-en-la-entidad/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)