Mostrando entradas con la etiqueta Paleontología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paleontología. Mostrar todas las entradas
5 de octubre de 2018
Paleonews (especial aves): nuevas especies, comportamientos y el ave más grande del mundo
25 de septiembre de 2018
Rumiantes en la Era de Hielo
Viridiana Guillen entrevistó a Roberto Díaz Sibaja en el programa "Con buena vibra", de TMTV Morelia, el 19 de Junio de 2018.
10 de agosto de 2018
En Paleonews: un raro león cavernario de alta montaña y más...
Un raro león cavernario de alta montaña, los orígenes del esqueleto y cómo los tiburones no sólo se salvaron de la extinción del Cretácico, sino que además salieron "ganando".
Material de divulgación generado por Roberto Díaz Sibaja.
23 de noviembre de 2010
CHIQUIDINOS
conferencia sobre dinosaurios, para pequeñines, ¡que hasta los grandotones pueden entender!
(Roberto Díaz Sibaja, UMSNH)
Martes 23 de Noviembre de 2010, 17:00 hs, hora del centro de México, auditorio de la Facultad de Biología, UMSNH, Morelia, Michoacán.
Se transmitirá en vivo por www.ustream.tv (devenir)
Los dinosaurios cautivan la imaginación de chicos y grandes, han inspirado novelas, películas, caricaturas y un sin fín de productos; sin embargo, ¿Qué tanto conocemos de estas magníficas criaturas?

Generalmente tendemos a creer que todos eran grandes, feroces, estúpidos y malos padres; creemos que se extinguieron porque los brillantes mamíferos eran superiores y les aventajaron, porque eran demasiado torpes para seguir viviendo o porque ¡los aniquilaron los extraterrestres!
En esta charla abordaremos cuestiones de su mundo, sus tamaños, su inteligencia, dieta, comportamiento y desde luego las causas de su repentina extinción, además de su aparente resurrección en criaturas que no consideramos Dinosaurios.
Roberto Díaz Sibaja, egresado de la Facultad de Biología de la UMSNH es Biólogo de formación y su línea principal de investigación es la Paleontología; ha participado en distintos talleres y cursos de divulgación científica para niños, ha impartido distintas conferencias en distintos centros educativos desde el nivel preescolar hasta el universitario, ha publicado varios artículos de divulgación sobre paleontología, ha preparado carteles para exposiciones itinerantes, también ha participado en distintos foros y congresos, cursos en otras universidades, etc. Actualmente se encuentra desarrollando proyectos de investigación sobre Paleontología y Paleoecología de vertebrados fósiles.
Roberto Díaz Sibaja, egresado de la Facultad de Biología de la UMSNH es Biólogo de formación y su línea principal de investigación es la Paleontología; ha participado en distintos talleres y cursos de divulgación científica para niños, ha impartido distintas conferencias en distintos centros educativos desde el nivel preescolar hasta el universitario, ha publicado varios artículos de divulgación sobre paleontología, ha preparado carteles para exposiciones itinerantes, también ha participado en distintos foros y congresos, cursos en otras universidades, etc. Actualmente se encuentra desarrollando proyectos de investigación sobre Paleontología y Paleoecología de vertebrados fósiles.
22 de noviembre de 2010
TITANES MAMÍFEROS
(Roberto Díaz Sibaja, UMSNH)
Martes 23 de Noviembre de 2010, 14:00 hs., hora del centro de México.
Auditorio de la Facultad de Biología, U.M.S.N.H..
Auditorio de la Facultad de Biología, U.M.S.N.H..
Se transmitirá en vivo por www.ustream.tv (devenir)
En la Mitología Griega los Titanes eran más poderosos que los mismos dioses; eran la representación de las fuerzas más poderosas e indomables de la naturaleza.
En esta charla no nos ocuparemos de estos colosos míticos, sino de los organismos reales más grandes –tanto en talla como en peso- de cada grupo de Mamíferos que viven o han vivido en el planeta, veremos roedores del tamaño de hipopótamos, puercos del tamaño de elefantes, murciélagos más grandes que águilas, camellos de la talla de las jirafas, perezosos mayores que osos polares, rinocerontes sin cuernos del tamaño de dinosaurios y mucho, mucho más, en esta entrega de una serie que constará de más de 9 capítulos.
Actualmente desarrolla proyectos de investigación sobre Paleontología y Paleoecología de vertebrados fósiles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)