Mostrando entradas con la etiqueta Fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fauna. Mostrar todas las entradas
5 de octubre de 2018
Entomología en TMTV
4 de octubre de 2018
Peces, conociendo su historia de vida e importancia en TMTV
Mrtina Medina platicó con Tania Mata en el programa "Con buena vibra", de TMTV, el 17 de Julio de 2018
7 de octubre de 2010
Perspectivas para la conservación de la biodiversidad de la Vida Silvestre (Mesa Redonda)
(Moderador: Dr. Alejandro Pérez Arteaga, U.M.S.N.H.)
Jueves 7 de Octubre, 17:00
SE TRANSMITIRÁ EN VIVO DESDE EL AUDITORIO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA, U.M.S.N.H. Por www.ustream.tv/devenir
Concepcion Huerta Zamacona (SEMARNAT)
Javier Ponce Saavedra (Coordinación de la Investigación Cientifica de la UMSNH)
Mauricio Quezada Avendaño CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS (CIECO)
Dante Ariel Ayala Ortiz (Facultad de Economia de la UMSNH)
Omar Dominguez Dominguez (Facultad de Biología de la UMSNH)
Javier Ponce Saavedra (Coordinación de la Investigación Cientifica de la UMSNH)
Mauricio Quezada Avendaño CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS (CIECO)
Dante Ariel Ayala Ortiz (Facultad de Economia de la UMSNH)
Omar Dominguez Dominguez (Facultad de Biología de la UMSNH)
5 de octubre de 2010
Efecto de la perturbación en la pérdida de la biodiversidad
(Dra. Yvonne Herrerías Diego, U.M.S.N.H.)
Jueves 7 de Octubre de 2010, 12:00 Hs, en el auditorio de la Facultad de Biología, U.M.S.N.H.
SE TRANSMITIRÁ EN VIVO DESDE EL AUDITORIO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA, U.M.S.N.H. por www.ustream.tv/devenir

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, especialidad en Ecología de la Fragmentación y Conservación de Bosques Tropicales. Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha desarrollado 4 proyectos de investigación como investigadora principal y 6 como investigadora participante. Ha publicado 5 artículos en revistas internacionales indexadas, 4 contribuciones en capítulos de libros y una memoria de congreso internacional. Presentación de 22 ponencias y conferencias en foros nacionales, 13 internacionales. Ha dirigido 9 tesis de licenciatura. Las principales líneas de investigación son: conservación y manejo de flora, efectos de fragmentación en bosques tropicales, polinización y dispersión de semillas y genética de poblaciones de árboles tropicales.
LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES DEL CENTRO DE MÉXICO EN LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES ACUÁTICAS
(Dr. Alejandro Pérez Arteaga, U.M.S.N.H.)
Martes 5 de Octubre de 2010, 17:00 Hs, en el auditorio de la Facultad de Biología, U.M.S.N.H.
SE TRANSMITIRÁ EN VIVO por www.ustream.tv/devenir

Biólogo egresado de la Universidad de Guadalajara en 1996. Maestro en Ciencias en Manejo Ambiental por la Universidad de Nottingham, Reino Unido, en 2000 y Doctorado en Planeación para la Conservación por la Universidad de Sheffield, Reino Unido, en 2005.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, ha participado como responsable en 4 proyectos de investigación y colaborado en 10 más. Tiene 8 publicaciones internacionales indizadas y 3 publicaciones de divulgación, además de más de 20 presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
Actualmente imparte cursos de ecología y biología de aves acuáticas a nivel Licenciatura y Maestría (UMSNH).
Líneas de investigación: planeación para la conservación de fauna silvestre y conservación y manejo de aves acuáticas en humedales interiores.
3 de octubre de 2010
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
(Dra. Dolores del Carmen Huacuz Elías, U.M.S.N.H.)
Martes 5 de Octubre de 2010, 12:00 Hs, en el auditorio de la Facultad de Biología, U.M.S.N.H.
SE TRANSMITIRÁ EN VIVO por www.ustream.tv/devenir

México está considerado entre los principales países por su diversidad biológica.
No obstante, falta mucho conocimiento sobre la biodiversidad y sobre su estado de conservación ya que ésta enfrenta serios problemas de extinción, entre otros factores por la creciente destrucción de los hábitats.
En esta conferencia se presenta un panorama general acerca del estado de conservación de la biodiversidad en general y particularmente en Michoacán, reconociendo cuáles son sus principales factores de amenaza y presentando algunos ejemplos. Se muestra qu es y quienes conforman el laboratorio de Investigación en Fauna Silvestre y que hace éste para el contribuir conocimiento y la conservación de la biodiversidad michoacana y cuáles han sido sus resultados más importantes.
DOLORES DEL CARMEN HUACUZ ELÍAS:
Facultad de Biología, UMSNH, Morelia, Michoacán.
dhuacuz@gmail.com
Bióloga egresada de la UMSNH, especialidad en Gestión de Fauna, Flora y Espacios Protegidos por la Universidad de Salamanca, España, Maestra en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctorado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales por la Universidad de Salamanca, España.
Han desarrollado 14 proyectos de investigación como investigadora principal y 5 como investigadora participante. Ha publicado 8 artículos nacionales, 5 internacionales, 7 contribuciones en capítulos de libros, 5 libros técnicos y dos libros de divulgación para niños. Presentación de 42 ponencias y conferencias en foros nacionales y 10 internacionales. Ha dirigido 15 tesis de licenciatura y una de Maestría. Las principales líneas de investigación son: conservación y manejo de fauna silvestre y gestión de recursos naturales principalmente Herpetofauna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)